| 
                                    Hay
                        posiciones donde la situación puede llegar a ser
                        desesperada, pero siempre queda un resquicio por el que
                        intentar buscar la salvación, una jugada inesperada que
                        pueda evitar la derrota. Por eso no nos debemos dejar
                        llevar por el desánimo y siempre hemos de analizar la
                        situación metódicamente a la búsqueda de ese recurso
                        salvador, siempre por medio de unas tablas. La forma de
                        llegar a esas tablas de última hora es a través del
                        ahogado o del jaque perpetuo. 
                                   
                        La dificultad reside en que generalmente sólo se pueden
                        conseguir a través de golpes tácticos. En ocasiones
                        resultará interesante utilizar una o varias clavadas
                        para lograr nuestro objetivo, sobre todo a la hora de
                        lograr ahogados. 
                        Rey
                        ahogado 
                          
                                    Para
                        refrescar la memoria del aficionado novato, es bueno
                        recordar el concepto de ahogado: esta situación se da
                        cuando a un bando le toca mover y, no estando en jaque,
                        no puede mover ninguna pieza de forma legal. Si esto
                        ocurre, la partida finaliza en tablas.  
                                   
                        Cuando se aprende a jugar al ajedrez, el ahogado es un
                        enemigo peligroso. Muchas partidas donde se lleva una
                        ventaja enorme se pueden ir al traste por no prestar la
                        atención suficiente a un rey que está bloqueado,
                        despistes típicos del aprendizaje. Veamos algunos
                        ejemplos de ahogados en partidas a nivel profesional: 
                        Fuller,
                        William - Basin, Leonid 
                        Michigan
                        1992 
                          
                        Las
                        negras han entregado la calidad, pero a cambio han
                        conseguido una posición muy cómoda con muchos peones
                        de más, dos de ellos pasados y enlazados. Las blancas
                        lo veían todo negro y por eso hicieron lo siguiente:
                        1.Tf8+ Rh7 2.Df2 con la idea de que el rey quede
                        acorralado 2...Dxf2 3.Th8+ si se toma la torre es
                        ahogado, si no se toma, la torre dará jaque perpetuo 
                        ½–½ 
                        
                        Bird,
                        Henry Edward - Englisch, Berthold 
                        Londres
                        1883 
                          
                        Ver
                        partida completa 
                        Bird
                        quiso entrar en un final con dos peones de más...
                        Englisch pensó para sus adentros: "va a ser que
                        no" 1...Th1+ 2.Rxh1 Te1+ 3.Rh2 Th1+ 4.Rxh1 y
                        como el caballo bloquea al rey es ahogado ½–½ 
                                  
                        A la hora de buscar una posible combinación que
                        acabe en ahogado, es imprescindible comprobar que
                        nuestro rey esté acorralado. Si vemos que lo está,
                        debe saltar una alarma en nuestro cerebro y nos 
                        pondremos a calcular variantes 'extrañas' que puedan
                        terminar en ahogado. Veamos un ejemplo en una partida
                        muy famosa que fue bautizada "La trampa del
                        siglo": 
                        Evans,
                        Larry - Reshevsky, Samuel 
                        New
                        York 1963 
                          
                        Ver
                        partida completa 
                        1...Dxg3
                        a Evans se le debió iluminar la cara, Reshevsky
                        toma el único peón blanco que se puede mover y encima
                        el rey queda inmovilizado 2.Dg8+ Rxg8 3.Txg7+ si
                        no se toma la torre, ésta dará jaques continuos a lo
                        largo de la séptima fila. 
                                 
                        El recurso del ahogado se da más veces de las que
                        parece en el ajedrez de competición: 
                        
                        Jaque
                        perpetuo 
                          
                                   
                        Hay varias maneras de llegar a un resultado de empate en
                        una partida. Una de ellas es la triple repetición de
                        una misma posición, muy utilizada por los Grandes
                        maestros cuando desean hacer tablas. Otra forma es el
                        jaque perpetuo, que no deja de ser un apartado de la
                        triple repetición. El jaque perpetuo se da cuando un
                        bando no puede evitar de ninguna forma que su rival le
                        de jaque continuamente, como es lógico, se firma el
                        empate de inmediato. 
                                   
                        La mayoría de maniobras que terminan en jaque perpetuo
                        buscan dejar al rey completamente al descubierto y
                        acorralado en una esquina, siempre tratando de que
                        ninguna pieza rival se pueda interponer e impedir el
                        jaque. Veamos unos ejemplos ocurridos en partidas de
                        competición: 
                        Mikenas,
                        Vladas - Kashdan, Isaac 
                        Praga 
                        1931 
                          
                        Ver
                        partida completa 
                        En
                        esta posición la situación no es desesperada, más
                        bien es de gran igualdad. La partida se jugó en unas
                        olimpiadas, por lo que es posible que a Lituania le
                        fuese bien el empate 1.Axh7 Rxh7 2.Dh5+ Tg8 3.Dxf7+
                        Rh7 3.Dh5+ y se puede repetir esta secuencia de
                        jugadas hasta el infinito 
                        ½–½ 
                        Velimirovic,
                        Dragoljub - Ftacnik, Lubomir 
                        Vrsac
                        1981 
                          
                        Velimirovic
                        había atacado con energía en busca de la victoria,
                        pero su ataque no llegó a buen puerto. Las negras tenían
                        la situación controlada y sólo debían esperar para
                        entrar en un final favorable... 1.Txf5+ exf5 2.Tg7+
                        Re8 3.Dxc6+ Rd8 4.Db6+ Re8 5.Dc6+ Rd8
                        ½–½ 
                        Svidler,
                        Peter - Polgar, Judit 
                        Khanty
                        Mansiysk 2011 
                          
                        Esta
                        partida fue jugada hace sólo unos meses. Judit buscaba
                        las tablas para jugárselo todo con las piezas blancas
                        en la última partida, por eso hizo lo siguiente
                        1...Axg2 2.Rxg2 y el rey está acorralado
                        2...Dg4+ 3.Rh1 Df3+ 4.Rg1 Dg4+ ½–½ 
                               
                        Finalicemos con otras dos partidas que pueden resultar
                        orientativas sobre la importancia de este recurso: 
                        
                       |