| 
                                   
                        Esta es la pregunta que nos hacemos muchos aficionados a
                        día de hoy. Los mejores jugadores del mundo se acusan
                        entre ellos y están levantando una enorme nube de
                        sospecha alrededor del mundo del ajedrez, esto puede
                        hacer mucho daño en un futuro porque vamos a dudar de
                        cualquier jugador que destaque del resto. 
                                  
                        Las
                        acusaciones importantes comenzaron tras el Mundial de
                        San
                        Luis,
                        allí Topalov no encontró rival y su juego fue superior
                        al del resto. Todo esto fue una relativa sorpresa para
                        el mundo del ajedrez, Topalov hasta la fecha había
                        demostrado ser un buen jugador, pero su dominio
                        aplastante recordó a los tiempos de Kasparov. Jugadores
                        como Morozevich y Svidler han expresado sus dudas
                        respecto a las partidas de Topalov, para ellos demasiado
                        perfectas y parecidas a lo que sugerían los programas.
                        Además comentaron que las medidas de seguridad tomadas
                        por la organización fueron escasas y hubiese resultado
                        fácil poder hacer trampas. Todo esto son especulaciones
                        sin demasiado fundamento, tal vez la ausencia de
                        Kasparov motivó a Topalov que subió un escalón su
                        nivel de juego. 
                                  
                        El
                        siguiente episodio, una vergüenza para el ajedrez, fue
                        el "Retrete Gate". Kramnik y Topalov
                        disputaban el Campeonato del Mundo de la reunificación,
                        tal vez el más importante tras los tensos duelos
                        Kasparov-Karpov. Kramnik acudió decenas de veces al baño
                        durante las primeras partidas, este extraño
                        comportamiento levantó muchas sospechas en el equipo
                        del búlgaro, que le acusó de mover las piezas con
                        rapidez al regresar del baño y siempre con movimientos
                        muy fuertes. El comportamiento de Kramnik fue
                        verdaderamente extraño, pero creo no hay pruebas
                        concluyentes que demuestren que hizo trampas. Todas las
                        discusiones posteriores entre los dos equipos sonrojaron
                        y abochornaron a todos los aficionados del planeta.
                         
                                  
                        El
                        remate de todo esto llegó en el reciente torneo Corus
                        2007, esta vez el sospechoso volvía a ser Veselin
                        Topalov. En un periódico se publicó que durante la 2ª
                        y 3ª Ronda el representante de Topalov tuvo un
                        comportamiento extraño. Se observó que Danialov salía
                        de la sala para hablar por su móvil cada poco tiempo, y
                        se le acusó de que cuando regresaba a la sala de juego
                        le hacía señas secretas a Topalov para que éste
                        realizase los movimientos recomendados por Fritz, estos
                        movimientos le eran "chivados" a Danialov
                        durante sus llamadas telefónicas. Me parecen unas
                        acusaciones muy graves y una vez más sin el más mínimo
                        fundamento, el comportamiento de Danialov es raro, pero
                        de ahí a lo que se ha contado...
                         
                                  
                        Además
                        se conocen algunos casos más, pero de jugadores más
                        modestos. Uno de ellos es cuanto menos rocambolesco, el
                        jugador indio Diwakar P. Singh logró subir 260 puntos
                        su ELO en muy poco tiempo, esto es algo casi imposible y
                        por eso se le investigó por parte de la Federación de
                        su país. La conclusión a la que se llegó es que las
                        jugadas que realizaba eran casi idénticas a las que
                        marcaba el programa Deep Junior. En 2006 este jugador
                        quedó primero en el Campeonato de La India, en el
                        siguiente campeonato de La India se hicieron férreos
                        controles para evitar el uso de aparatos electrónicos y
                        sorpresa!!, este jugador quedó en la posición 25 con
                        un flojo rendimiento. Parece que le han pillado y su
                        progresión no se debe a un milagro sino a la ayuda
                        divina de un programa.
                         
                                  
                        Nadie
                        puede cuestionar que los programas son un gran adelanto
                        para el mundo del ajedrez, pero en mi opinión también
                        tienen sus puntos negros. Hoy en día los jugadores
                        trabajan con los programas lo que les permite progresar
                        con rapidez, pero esto degenera en un estilo artificial,
                        son grandes expertos en aperturas, pero adolecen de lo más
                        importante: el talento. No tienen más que echar un
                        vistazo a los torneos de hoy en día, la mayoría
                        plantean aperturas sólidas donde poder conseguir unas
                        tablas rápidas, hay miedo a perder lo que degenera en
                        miedo a ganar.
                         
                                  
                        Hace
                        un par de décadas los jugadores no disponían de
                        computadoras para entrenarse o para analizar partidas,
                        se hacía lo que se ha hecho toda la vida, coger un
                        tablero, colocar las piezas y ponerse a mover los
                        trebejos. Esto si era ajedrez puro y el que tenía
                        talento lo podía aprovechar al 100%.
                         
                                  
                        Como
                        aficionado también me molesta el uso de programas en
                        los portales de juego de Internet, esto está muy
                        extendido y resulta triste jugar unas partidas, porque
                        te encanta el ajedrez, y encontrarte que no estás
                        jugando contra Emilio o Laura, sino contra Fritz.
                        Siempre me he preguntado que goce puede experimentar
                        alguien ganando de esta manera, es la la máquina la que
                        obtiene el triunfo y no tú. Uno ya no puede jugar una
                        partida sin desconfiar de su rival, lo mismo que no
                        puede asistir a un torneo sin pensar: "que bien
                        juega Menganito, eeeh demasiado bien, seguro que lleva
                        un artilugio en su oído y Mr. Fritz 10.0 le está
                        chivando las jugadas".
                         
                                  
                        Personalmente
                        creo que antes el ajedrez era más limpio y más
                        divertido, pero no me queda más que resignarme porque
                        esta es la época que me ha tocado vivir.
                         
                                  
                        Podéis
                        ver la evolución de las computadoras y de como, poco a
                        poco, han ido ganando camino al ser humano hasta
                        vencerle: (Ajedrez
                        y Computadoras). 
                        Javier
                        Cordero Fernández 
                        (7
                        Febrero 2007)
                        |