| 
                               
                             David
                        Bronstein siempre se mostró a favor de experimentar
                        cosas nuevas en el ajedrez y buscó aportar ideas
                        innovadoras que ayudasen al progreso del juego. Por eso
                        no es de extrañar que no pusiese ningún impedimento
                        cada vez que le ofrecieron jugar contra una computadora. 
                         
                        Bronstein
                        vs Deep Thought 
                              
                             Esta
                        segunda partida data de una época donde la fuerza de
                        las computadoras era enorme y lograban vencer a grandes
                        maestros. En Noviembre de 1992, Bronstein recibió una
                        invitación de los ingenieros informáticos de IBM para
                        que se enfrentase a Deep Thought. El duelo se jugaría
                        en Palo Alto y se prolongaría durante 18 partidas, en
                        las que Bronstein dispondría de 20 minutos para toda la
                        partida y Deep Thougth de 30 minutos. 
                              
                             En favor de
                        Bronstein hay que decir que estaba en el fin de su
                        carrera y que el rival era muy duro, y más en partidas
                        rápidas. El monstruo de silicio se impuso
                        contundentemente por 13'5-4'5, con sólo dos victorias
                        de Bronstein. 
                              
                             Bronstein
                        se dio cuenta de que la computadora entraba en problemas
                        cuando conseguía alejarla de la teoría, por eso se
                        dedicó a jugar de un modo extraño buscando posiciones
                        complicadas. 
                              
                             Esta
                        partida fue la que abrió el match y en ella Bronstein
                        va prescindiendo de sus peones para obtener una posición
                        ganadora, que remata con una bonita jugada que conducía
                        a un sacrificio de dama, pero que fue captada y
                        rechazada por la máquina, que aun así no pudo evitar
                        la derrota. 
                        
                          
                            
                              | 
                                 Bronstein,
                                David - Comp. Deep Thought 
                                
                                Palo
                                Alto 1992 
                                1.e4
                                c5 2.b4 cxb4 3.a3 d5 4.exd5 Dxd5 5.Cf3 Ag4
                                6.axb4 De4+ 7.Ae2
                                Axf3 8.gxf3 Dxb4 9.Ca3 Da5 10.Ab2 Cc6 11.c4 Dg5
                                12.Db3 0–0–0 13.d4 Dg2 14.0–0–0 Dxf2
                                15.d5 Ca5 16.Db5 De3+ 17.Rb1 Dxe2 18.Dxa5 a6
                                19.The1 Df2 20.c5 Cf6 21.Ae5 Cxd5 22.Cc4 Dxe1
                                23.Txe1 f6 24.Cb6+ Cxb6 25.Dxb6 Rd7 1–0 
                                  
                                Después
                                de 21...Cxd5 
                                (
                                Si 22...e6  23.Dc7+!! Cxc7  24.Cb6+
                                Rb8  25.Txd8+ Ra7 
                                 26.Ta8+
                                Cxa8  27.Cc8++ )
                                  
  | 
                             
                           
                         
                         
                        Bronstein
                        vs Rexchess 
                              
                             Esta es una
                        de las muchas partidas que Bronstein aceptó jugar
                        contra computadoras, la buena fe de Devik le llevaba a
                        aceptar retos contra programas desconocidos. 
                              
                             Además de
                        estos 3 rivales que hemos visto también se enfrento a
                        Fritz, Rebel, Sócrates, Fidelity, Mephisto, Novag,
                        Zarkov, Drei Hirn... y muchos más. Esto confirma las
                        ganas de Bronstein por aportar cosas nuevas al ajedrez y
                        no limitarse a jugar torneos. 
                        
                          
                            
                              | 
                                 Bronstein,
                                David - Comp. Rexchess 
                                
                                AEGON,
                                La Haya 1991 
                                1.b3
                                d5 2.Ab2 Ag4 3.h3 Ah5 4.g4 Ag6 5.Cf3 e6 6.e3 Cf6
                                7.d3 Ae7 8.Cbd2 0–0 9.Ce5 Cbd7 10.Cxg6 fxg6
                                11.g5 Ch5 12.h4 Ad6 13.Ah3 De7 14.De2 c6
                                15.0–0–0 a5 16.f4 Cg3 17.Dg4 Cxh1 18.Dxe6+
                                Tf7 19.Txh1 a4 20.Cf3 Df8 21.h5 Te8 22.hxg6 Txe6
                                23.Axe6 hxg6 24.Ch4 Rh7 25.f5 gxf5 26.Axf7 Dxf7
                                27.g6+ Dxg6 28.Cxg6+ Rxg6 29.Tg1+ Rf7 30.Txg7+
                                Re6 31.bxa4 f4 1–0 
                                  
                                Después
                                de 15...a5
                                  
  | 
                             
                           
                         
                         
                        Más
                        información sobre las computadoras en el artículo de
                        esta web: Ajedrez
                        y computadoras  |