|      
                            Tal vez no se trate de la parte
                        del ajedrez táctico más espectacular, pero su
                        realización no es sencilla, precisa de una buena
                        capacidad de cálculo y de cierta intuición posicional.
                        Hablo del sacrificio posicional, recurso muy utilizado
                        en la actualidad que ha reportado un gran número de
                        victorias a los que se han atrevido a realizarlo.          
                        Para tratar este tema lo lógico es acudir al jugador
                        que mejor dominaba este apartado del juego: Tigran
                        Petrosian. Con la idea de conocer en profundidad a
                        nuestro protagonista, he elaborado una biografía
                        en la que podéis encontrar retazos de su vida y de su
                        carrera deportiva.           
                        Este artículo está basado en 3 partidas de Petrosian,
                        el maestro de la defensa, donde a través de sacrificios
                        posicionales consigue dar un vuelvo a situaciones
                        complicadas. Esa es la idea principal de un sacrificio
                        posicional, cambiar la dinámica de una posición en la
                        que no se tiene ventaja ni iniciativa. 
 Partida
                        nº 1 : Reshevsky - Petrosian 
                          
                            
                              | Reshevsky,
                                Samuel - Petrosian, Tigran Torneo
                                de candidatos, Zurich
                                1953 1.d4
                                Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 0–0 5.Ad3 d5 6.Cf3
                                c5 7.0–0 Cc6 8.a3 Axc3 9.bxc3 b6 10.cxd5 exd5
                                11.Ab2 c4 12.Ac2 Ag4 13.De1 Ce4 14.Cd2 Cxd2
                                15.Dxd2 Ah5 16.f3 Ag6 17.e4 Dd7 18.Tae1 dxe4
                                19.fxe4 Tfe8 20.Df4 b5 21.Ad1 Te7 22.Ag4 De8
                                23.e5 a5 24.Te3 Td8 25.Tfe1 Te6 26.a4 Ce7
                                27.Axe6 fxe6 28.Df1 Cd5 29.Tf3 Ad3 30.Txd3 cxd3
                                31.Dxd3 b4 32.cxb4 axb4 33.a5 Ta8 34.Ta1 Dc6
                                35.Ac1 Dc7 36.a6 Db6 37.Ad2 b3 38.Dc4 h6 39.h3
                                b2 40.Tb1 Rh8 41.Ae1 ½–½ 
 Después
                                de 25.Tfe1 
 |    
                          
                            
                              |  |  |  
                              | Diagrama
                                1 | Diagrama
                                2 |           
                        Echemos un vistazo al Diagrama 1. Salta a la
                        vista que la blancas están mejor. Cuentan con la pareja
                        de alfiles, algo positivo de cara a un futuro final.
                        Pero sobre todo han conseguido una peligrosa pareja de
                        peones centrales, uno de ellos pasado, que le da un
                        dominio absoluto de la situación. El principal problema
                        para las negras reside en el avance del peón de dama a
                        d5, eso de momento no es posible, pero sus piezas deben
                        de estar a la expectativa para no permitirlo. Petrosian
                        juzgó que en semejante posición tarde o temprano
                        acabaría perdiendo, por lo que jugó con determinación:
                        Te6. La entrega de calidad se ve de sobra compensada por
                        la nueva situación del peón en e6, que a su vez
                        permitirá al caballo alojarse en d5. Esto frenará por
                        completo a los dos peones y las blancas se encontrarán
                        con grandes dificultades de maniobra.          
                        La situación resultante se puede apreciar en el Diagrama
                        2. El caballo está excepcionalmente ubicado en d5,
                        el centro ha sido cerrado y Petrosian domina el flanco
                        de dama. La calidad no sirve de nada a Reshevsky, algo
                        que percibió de inmediato, lo que le llevó a
                        sacrificar torre por alfil sólo 3 jugadas después. Una
                        tensa lucha posicional, con combinaciones por ambas
                        partes, que terminó en un justo empate.  
 Partida
                        nº 2 : Petrosian - Gligoric 
                          
                            
                              | Petrosian,
                                Tigran - Gligoric, Svetozar Olimpiada,
                              Varna
                              1962 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3
          Ag7 4.e4 d6 5.Ae2 0–0 6.Cf3 e5 7.d5 Cbd7 8.0–0 Cc5 9.Dc2 a5 10.Ag5
          h6 11.Ae3 Cfd7 12.Cd2 f5 13.exf5 gxf5 14.f4 exf4 15.Axf4 Ce5 16.Cf3
          Cg6 17.Ae3 De7 18.Dd2 f4 19.Af2 Ce5 20.Cxe5 Axe5 21.Ad4 Af5 22.Tf2 Ag6
          23.Taf1 Dg5 24.Axe5 dxe5 25.Rh1 Ta6 26.Af3 Taf6 27.Te1 Cd3 28.Tfe2
          Cxe1 29.Dxe1 Te8 30.c5 Tff8 31.Ce4 ½–½ 
 Después
                                de 26...Taf6 
 |    
                          
                            
                              |  |  |  
                              | Diagrama
                                3 | Diagrama
                                4 |           
                        La situación del Diagrama 3 es muy similar a la
                        de la partida anterior, pero la solución será en este
                        caso algo diferente. Las negras cuentan con dos peones
                        que rezuman peligro, la idea más lógica parece llevar
                        el peón de d4 a d5, cosa bastante probable. Las
                        blancas, por su parte, están maniatadas y a merced de
                        lo que decida hacer su rival. Petrosian sabía que, una
                        vez más, habría que sacar algo de la chistera para
                        salir airoso de esta situación tan complicada. La
                        solución fue ofrecer una torre por una pieza menor, a
                        través de la jugada Te1, regalo que Gligoric aceptó
                        con gusto.          
                        El Diagrama 4 muestra como terminó la partida.
                        Vemos como Petrosian ha utilizado sus piezas menores
                        para bloquear los peones negros, algo que ideó Aaron
                        Nimzowitsch a principios de siglo. Parece imposible que
                        las negras puedan atacar la fortaleza blanca, el alfil
                        defiende el peón de g2 por lo que por ese sitio será
                        imposible. Tal vez se pueda atacar por la columna h,
                        pero parece harto complicado ya que las blancas
                        controlan h5 y h4, y además siempre existe el recurso
                        de mover h3. En el flanco de dama existe superioridad de
                        peones blancos, por lo que las negras tuvieron que
                        conformarse con las tablas al intuir que seguir
                        peleando, además ante Petrosian, resultaría una tarea
                        inútil. 
 Partida
                        nº 3 : Petrosian - Sosonko 
                          
                            
                              | Petrosian,
                                Tigran - Sosonko, Gennadi Tilburg
                                1981 1.c4
                                e5 2.b3 Cf6 3.Ab2 Cc6 4.e3 Ae7 5.a3 0–0 6.Dc2
                                d5 7.cxd5 Cxd5 8.Cf3 Af6 9.d3 g6 10.Cbd2 Ag7
                                11.Tc1 g5 12.Cc4 De7 13.b4 a6 14.Cfd2 f5 15.Ae2
                                g4 16.Cb3 Rh8 17.Cca5 Cxa5 18.Cxa5 Df7 19.0–0
                                c6 20.Cc4 De7 21.Tfe1 Ad7 22.Af1 Cc7 23.Cb6 Tad8
                                24.Dc5 Dxc5 25.Txc5 Ce6 26.Txe5 Axe5 27.Axe5+
                                Rg8 28.d4 Ae8 29.Cc4 b5 30.Cd6 Ad7 31.Tc1 Cg5
                                32.Cb7 Tc8 33.Ad3 Ta8 34.Rf1 Ae6 35.Af4 Cf7
                                36.Re2 Ad5 37.Axf5 Ce5 38.Axe5 Txf5 39.Cd6 Tff8
                                40.e4 Ac4+ 41.Cxc4 bxc4 42.Txc4 a5 43.Ad6 Tfe8
                                44.e5 axb4 45.Axb4 1–0 
 Después
                                de 25...Ce6 
 |    
                          
                            
                              |  |  |  
                              | Diagrama
                                5 | Diagrama
                                6 |           
                        En esta ocasión el sacrificio posicional no servirá
                        para equilibrar una posición inferior, sino para
                        obtener el triunfo en una partida igualada. Viendo el Diagrama
                        5 nos encontramos con una posición en la que
                        Petrosian no está mejor, las negras están siendo más
                        incisivas y tienen la iniciativa, dominan el centro y
                        tienen buenas perspectivas de ataque contra el enroque.
                        Alguien como Petrosian comprende una posición con sólo
                        mirarla y sabía que, si quería ganar, tenía que hacer
                        algo para cambiar la dinámica de la partida. Ese algo
                        fue cambiar una de sus torres por el alfil de casillas
                        negras y un peón.          
                        En el Diagrama 6 (tras la jugada 31) podemos
                        apreciar los progresos de Petrosian. La cadena de peones
                        negros ha sido rota y ahora está controlada, el alfil
                        impide el avance f4, y g3 no serviría de nada. Además
                        Petrosian ha eliminado el alfil bueno de las negras y
                        cuenta con su pareja de alfiles, que se ha vuelto
                        poderosa por la gran cantidad de espacio que hay en
                        torno al rey negro. Además, domina el centro con
                        claridad, maniatando cualquier progreso de las negras.
                        También domina las casillas negras, por lo que el
                        caballo podrá situarse en casillas interesantes, como
                        d6. Creo que son suficientes compensaciones por la
                        calidad entregada, las negras poco pueden hacer para
                        detener la avalancha que se le viene encima. 
          
                        Tras lo visto en estas tres partidas, podemos comprender
                        los motivos por los que resultaba tan difícil vencer a
                        Tigran Petrosian, algo que le dio una aureola de jugador
                        invencible.          
                        El sacrificio posicional puede ser un recurso salvador
                        en posiciones en que no tenemos ventaja o incluso una
                        forma de obtener la iniciativa en posiciones igualadas.
                        Es uno más entre la amplia lista de sacrificios de
                        pieza que se pueden realizar, aunque no el más bello... Javier
                        Cordero Fernández (29
                        Febrero 2009)
                       |