| 
                         NOTA:
                        Esta es la versión corta, donde no se desvelan partes
                        importantes de la trama. Si quiere conocer este libro más
                        en profundidad lo puede hacer en: VERSIÓN
                        EXTENDIDA. 
                                   
                        Eleni es una apacible madre
                        de familia que vive una vida sin sobresaltos en la isla
                        griega de Naxos. Esta vida, donde todo está
                        estructurado y controlado, está acabando poco a poco
                        con su espíritu. Es entonces cuando el ajedrez hace
                        aparición en su vida, y lo hará de una forma
                        inesperada. Mientras limpia una habitación en el
                        hotel donde trabaja encuentra una pieza de ajedrez, es
                        entonces cuando repara en un  tablero con una
                        partida a medio jugar. 
                                   
                        Desde ese primer encuentro Eleni se queda hechizada por
                        el ajedrez y no parará hasta conseguir aprender a
                        jugar. Finalmente conseguirá su propósito y esto
                        cambiará completamente su vida... aunque no voy a
                        desvelar si de una forma positiva o negativa. El ajedrez
                        estará presente durante toda la obra y será el objeto
                        de discordia y felicidad sobre el que gire toda la
                        trama. 
                                    Realmente
                        no se puede decir que este libro sea una obra de arte,
                        pero aborda un tema muy importante: la opresión sufrida
                        por la mujer por parte de una sociedad que la ha ido
                        arrinconando desde hace siglos. Eleni representa a todas
                        esas mujeres que se revelan ante su injusto destino,
                        siempre condenadas a estar en un segundo plano y a
                        disposición de sus maridos y familias. Bertina Henrichs
                        acierta en su visión sobre la lucha interior que libra
                        una mujer que ha hecho algo que se sale de lo habitual,
                        simplemente jugar al ajedrez, y que la sociedad rechaza,
                        un cruce de sentimientos entre hacer lo que te pide el
                        corazón y el temor a las represalias de tus las
                        personas que te rodean. 
                                   
                        Y es que desde niñas a las mujeres se les desaconseja
                        la práctica de ciertas actividades, las que osen
                        saltarse estas normas recibirán el rechazo de sus
                        semejantes, incluso de personas de su mismo género. La
                        solución parece clara y está en una educación
                        igualitaria desde la cuna, tanto para hombres como para
                        mujeres, sólo de esa manera caminaremos hacia un mundo
                        mejor y más justo. 
                        Javier
                        Cordero Fernández 
                        (14
                        Noviembre 2009)  |