| 
                                   
                        El lector Francesc Domenche me ha enviado algún
                        correo pidiéndome que reactivase esta sección y me
                        sugirió que lo hiciese con este gambito. Creo que es
                        una buena elección, así que... 
                                  
                        Este es uno de los gambitos más arriesgados que
                        existen. Las negras entregan un peón en la 3ª jugada
                        (en realidad tienen dos peones que pueden ser tomados),
                        algo normal si se juega con blancas ya que se tiene un
                        tiempo de ventaja, pero jugando con negras este
                        sacrificio resulta muy comprometido. Tal vez lo que se
                        busca planteando esta apertura es sorprender al rival,
                        que se sienta confuso y que se mueva por terreno
                        desconocido. Lo normal es no aceptar el peón que se
                        ofrece en f5 y continuar con otra variante en la que se
                        toma el peón de e5. 
                                  
                        Esta
                        apertura se empezó a jugar en tiempos de la escuela
                        italiana (siglo XVII) y tuvo su apogeo en plena época
                        romántica, donde los gambitos estaban de moda. A
                        principios del siglo XX se profundizó en sus variantes,
                        sobre todo por los estudios que hizo el jugador letón
                        Karl Behting. Más adelante dejó de ser utilizada y jamás
                        aparecería en torneos importantes. En las últimas décadas
                        esta apertura sólo es usada por
                        jugadores de segunda fila, que sólo la utilizan en
                        raras ocasiones. 
                          
                        Karl
                        Behting 
                                  
                        Es curioso encontrar decenas de partidas por
                        correspondencia jugadas con este gambito, aunque la
                        mayoría provengan de torneos temáticos sobre el
                        gambito letón. 
                                  
                        Veamos algunos ejemplos en PARTIDAS
                        
                        donde se plantea esta apertura, las distintas variantes
                        del gambito letón y un
                        archivo pgn para que podáis reproducir todas esas
                        variantes:  
                       |