| 
          
                 Curiosidades
                - Bloque 4 
                 
                Desastre
                en unas simultáneas 
                        
                  
                
                  
                    
                      | 
                                 
                        El Maestro Robert Graham Wade se hizo "famoso"
                        por su actuación en unas simultaneas
                        que dio en el Centro de Referencia de Moscú en 1951.
                                 
                        Wade jugó ante 30 rivales, consiguió entablar en 21
                        partidas y perdió las otras 9. Es difícil encontrar
                        una sesión de simultaneas dada por un maestro en la que
                        éste no haya logrado al menos una victoria... yo, tras
                        mucho buscar, no la he encontrado
                                 
                        También un jugador de la talla de Alexander Kotov pasó
                        por grandes dificultades en unas simultaneas dadas en
                        Moscú. Se enfrentaba a jugadores de corta edad del
                        Palacio de Pioneros, pero sólo logró vencer en 4
                        partidas y fue derrotado en 12 tableros.  | 
                      
                   
                   
                  
                    
                      
                        | 
                            
  | 
                        
                                     
                          El GM escocés Paul Motwani (7 veces campeón de su país)
                          contó una graciosa anécdota que le ocurrió cuando
                          tenía 11 años. 
                                    
                          Jugando Motwani con negras contra una compañera de
                          clase, después de los siguientes dos movimientos: 1.
                          e4 d6 2.Ab5+ su amiga y rival gritó con jubilo ¡Jaque
                          Mate!. Ante la petición de explicaciones de
                          Motwani, la niña le dijo: 
                          -
                          Estás en jaque y tu Rey no
                          puede moverse. 
                                    
                          Dicho jaque se puede evitar con 5 movimientos de otras
                          piezas, pero como ambos no conocía demasiado bien las
                          reglas, Motwani dio por buena la explicación de su
                          rival y aceptó deportivamente la derrota. Este ha
                          sido EL MATE MÁS RÁPIDO DE LA HISTORIA. 
                         | 
                       
                     
                   
                   
                  Ni
                  siquiera conoce las normas... 
                    
                  
                    
                      
                        | 
                                    
                          El soviético Yuri Averbach fue una fuente de anécdotas
                          a lo largo de su carrera. Ésta es verdaderamente
                          sorprendente, ya que Averbach demostró no conocer con
                          exactitud las normas del enroque. 
                                   
                          La situación ocurrió en el Campeonato de Australia
                          de 1960, Averbach jugaba contra el varias veces campeón
                          del país Cecil Purdy. La partida estaba en el medio
                          juego y Averbach, que conducía las piezas blancas,
                          pensó que Purdy no podría hacer el enroque largo
                          porque el recorrido de la torre estaba amenazado por
                          una de sus piezas: 
                            
                          Ver
                          diagrama en texto 
                                  
                          Para sorpresa de Averbach, Purdy jugó 0-0-0, algo
                          confuso preguntó a su rival:  
                          -
                          ¿Es que se puede enrocar en
                          esa posición? 
                                    
                          Purdy miró
                          sorprendido a Averbach, sin saber si le estaba tomando
                          el pelo, y le contestó: 
                          -
                          ¡Naturalmente! ¡La torre
                          cruza la casilla batida y no el Rey! 
                                  El
                          pobre Averbach no sabía donde meterse y más al leer
                          la prensa al día siguiente: "¡Escribe libros de
                          ajedrez y, sin embargo, desconoce las reglas del
                          juego". Hay que decir que Averbach ganó la
                          partida y también el campeonato, logrando 14 puntos
                          en 15 partidas. 
                         | 
                       
                     
                   
                   
                  
                    
                      
                        | 
                            
  | 
                        
                                       
                          Bobby Fischer con 15 años era un ajedrecista famoso y
                          conocido en todo el Mundo, por ello fue requerido para
                          jugar multitud de sesiones de simultaneas. 
                                      
                          Relacionado con este tema un compañero de tablero le
                          preguntó por la tarifa que cobraba en este tipo
                          exhibiciones, Fischer contestó: "500
                          dólares" (una cifra
                          muy alta para la época). Sorprendido, el maestro le
                          preguntó: "¿Y has dado
                          muchas?", a lo que el
                          genial Robert contestó: "Hasta
                          ahora, ninguna". 
                                      
                          Hay que recordar que más adelante Fischer conseguiría,
                          con su insistencia, que los ajedrecistas cobraran
                          importantes sumas por participar en los torneos. 
                         | 
                       
                     
                   
                   
                  
                    
                      
                        | 
                            
  | 
                        
                                       
                          El campeón del Mundo no oficial Howard Staunton era
                          invencible en su época, por eso sorprende mucho su
                          derrota en un match contra su compatriota Elijah
                          Williams... si se investiga un poco se descubre un
                          dato curioso: la derrota se produjo porque Staunton
                          abandonó el match... pero lo sorprendente es que
                          abandonó cuando ganaba por 6-2!!. 
                                      
                          La explicación al abandono de Staunton está en el
                          reloj de ajedrez, en concreto en su inexistencia.
                          Williams conocía el mal carácter de Staunton y por
                          eso optó por utilizar mucho tiempo para cada
                          movimiento (llegó a las 2h y media en algunas
                          jugadas), esto hacía que cada partida durase varios días.
                          Staunton terminó hartándose y decidió rendirse para
                          no continuar aguantando las artimañas de  su
                          rival... a eso se le llama victoria sin honra. 
                         | 
                       
                     
                   
                   
                  
                    
                      
                        | 
                            
  | 
                        
                                       
                          El 4 veces campeón de Australia Cecyl Purdy (también
                          campeón del Mundo por Correspondencia) se estaba
                          jugando su quinta corona nacional, la cual lograría
                          si conseguía vencer en la última ronda del
                          campeonato. 
                                      
                          El azar de los destinos quiso que su rival en esa última
                          ronda fuese John Spencer Purdy... su hijo. Muchos
                          especularon con que la partida estaba más que
                          decidida, ya que John permitiría el triunfo de su
                          padre... aunque a las pocas jugadas las suspicacias
                          fueron barridas del tablero ante el juego voluntarioso
                          de ambos. Tras una dura lucha John Purdy venció a su
                          padre, por lo que éste no pudo lograr su ansiado
                          quinto título. 
                                      
                          Al recibir el jaque mate, Cecyl se levantó de su
                          asiento, se secó el sudor y comentó medio en broma: 
                          -
                          ¡Esto ocurre por enseñar a
                          los hijos a jugar al ajedrez! 
                         | 
                       
                     
                   
                   
              
                          
                    
                          
       |