| 
                                   
                        Hay acontecimientos
                        que llaman la atención y sobre los que uno no puede
                        dejar de escribir. En este caso resultan muy llamativos
                        dos campeonatos de Agosto, uno ya finalizado (Rusia) y
                        otro en juego (Francia). Ambos han destacado en el mismo
                        tema, pero de forma diametralmente opuesta, lo que representa una ventana abierta al ajedrez actual y sus
                        problemas, los cuales parecen tener solución, aunque no
                        haya voluntad de buscarla. 
                        Campeonato
                        de Rusia 
                          
                        Plaza
                        roja de Moscú 
                                  
                        Lo primero que llama la atención de este campeonato es
                        la espectacular nómina de participantes.
                        Históricamente, sobre todo a finales de los 90, el
                        campeonato de Rusia no reunía a todas las figuras del
                        país. Seguía siendo un torneo fortísimo porque el
                        número de GM rusos de primera línea es muy alto, pero
                        cada año se ausentaban varias de las estrellas del
                        país (Kasparov, Kramnik, Grischuk...). Sin embargo, en esta edición
                        se ha conseguido reunir a la flor y nata del ajedrez
                        ruso: Kramnik, Grischuk, Svidler, Morozevich, Karjakin...
                        un torneo espectacular. 
                                  
                        Pero lo que más ha llamado la atención es el espectáculo que
                        han dado este elenco de jugadores, firmando un torneo
                        con pocas tablas,
                        partidas realmente interesantes y lucha, mucha lucha. No
                        es fácil encontrar torneos donde menos de la mitad de
                        las partidas finalicen en tablas, además sólo una de ellas
                        ha sido empate en pocas jugadas (Grischuk-Kramnik). 
                                  
                        Peter Svidler ha arrasado y se ha llevado la victoria
                        antes de la última ronda, desplegando un ajedrez muy
                        sólido. También se ha confirmado una gran noticia para
                        el ajedrez: el renacimiento de Morozevich; durante los
                        últimos años parecía que 'Moro' había perdido
                        interés por el ajedrez, ya no jugaba con frescura y
                        parecía hastiado del mundo de las 64 casillas. Pero sus
                        últimas actuaciones nos confirman su regreso, con un
                        estilo más sólido y no tan espectacular. Su segundo
                        puesto, derrotando a Svidler en la última ronda,
                        confirma que está de vuelta y con ganas de dar guerra
                        otra vez. 
                                  
                        No se puede dejar de mencionar la actuación de Kramnik,
                        que ha jugado un gran número de partidas tácticas llenas de
                        complicaciones. En otras ocasiones he criticado su
                        actitud ante el tablero, pero esta vez se ha mostrado
                        combativo, ha asumido riesgos para tratar de buscar
                        triunfos (tal vez forzado por su derrota en la primera
                        ronda ante Svidler) y ha firmado alguna partida más que
                        interesante (que publicaré en unos días). Tal vez estemos ante un cambio de actitud
                        por su parte al haber anunciado su retirada para dentro
                        de 4 años, puede que pretenda irse del ajedrez con la
                        cabeza alta y borrando su fama de tablífero y poco
                        combativo (tarea complicada viendo su expediente). 
                                  
                        En definitiva, este torneo sirve de ejemplo para
                        demostrar que se puede jugar al más alto nivel tomando
                        riesgos y peleando cada partida. Teoría que contradice
                        lo que otros muchos opinan: que es normal que los GM no
                        luchen demasiado porque están muy bien preparados y la
                        igualdad es lo natural. 
                                   
                        Podéis ver la tabla del torneo a continuación: 
                        Campeonato
                        de Rusia 2011 
                        
                          
                            
                              | 
                                   
                               | 
                              
                                 1 
                               | 
                              
                                 2 
                               | 
                              
                                 3 
                               | 
                              
                                 4 
                               | 
                              
                                 5 
                               | 
                              
                                 6 
                               | 
                              
                                 7 
                               | 
                              
                                 8 
                               | 
                          
                             Puntos  | 
                           
          
            | 
               1 
             | 
            
                
                
              Peter Svidler 
             | 
            
               *
              | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               1 
             | 
            
               1 
             | 
            
               1 
             | 
            
               1 
             | 
            
               5.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               2 
             | 
            
                
                 Alexander Morozevich 
             | 
            
               1 
             | 
            
               *
              | 
            
               1 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               1 
             | 
            
               4.5
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               3 
             | 
            
                
                 Alexander Grischuk 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               *
              | 
            
               1 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               1 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               4.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               4 
             | 
            
                
                 Sergey Karjakin 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               *
              | 
            
               1 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               1 
             | 
            
               4.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               5 
             | 
            
                
                 Vladimir Kramnik 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               *
              | 
            
               1 
             | 
            
               1 
             | 
            
               1 
             | 
            
               4.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               6 
             | 
            
                
                 Ian Nepomniachtchi 
             | 
            
               0 
             | 
            
               1 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               *
              | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               3.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               7 
             | 
            
                
                 Alexander Galkin 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               *
              | 
            
               ½ 
             | 
            
               2.0
              de 7 
             | 
           
          
            | 
               8 
             | 
            
                
                 Artyom Timofeev 
             | 
            
               0 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               0 
             | 
            
               0 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               ½ 
             | 
            
               *
              | 
            
               1.5
              de 7 
             | 
           
           
                         
          Campeonato
          de Francia 
            
          Caen (Francia) 
                    
          En el otro extremo de la cuerda nos encontramos el Campeonato de
          Francia (que aun está en juego). Hasta ahora se han jugado 7 rondas,
          en las cuales ha escaseado el ajedrez, se han firmado un número altísimo
          de tablas cortas y sin lucha, lo que demuestra poca predisposición a
          competir por parte de los participantes.
          Resulta bochornoso echar un vistazo a las partidas finalizadas en 9,
          12, 13 o 15 jugadas en posiciones donde apenas ha finalizado la
          apertura, o algunas tablas con algo más de 20 movimientos y
          posiciones llenas de vida y todo por jugar. 
                    
          La actuación de Josif Dorfman, veterano y laureado GM, es simplemente
          ridícula: 7 tablas en 7 partidas (lo cual no es criticable), 5 de ellas en pocas jugadas y sólo
          una de ellas con empate claro (lo cual si es muy criticable). ¿Para qué acude Dorfman a este
          torneo?, lo único que está consiguiendo es arrastrar su nombre por
          el fango. El problema es que ninguno de los participantes ha escapado
          a esta tendencia, la actuación de Bacrot, tal vez el jugador más fuerte de
          Francia, está siendo similar a la de Dorfman. La dejadez y la desidia
          parece pulular en Caen, esperemos que en la segunda parte del torneo
          las cosas cambien... aunque lo dudo. Incluso Vachier-Lagrave, un
          jugador eminentemente táctico, ha firmado varias partidas insulsas.
          ¿Es que a nadie le importa el título de campeón de su país? 
                    
          Echando un vistazo a ambos campeonatos se pueden sacar varias
          conclusiones. Lo que está matando al ajedrez actual no es la igualdad
          entre los GM y su fuerte preparación, en realidad es la
          FALTA DE ACTITUD. El problema es que no son pocos los jugadores que
          juegan sin tomar apenas riesgos, es un comportamiento bastante
          extendido. Ciertamente empieza a resultar tediosa la tendencia
          de escoger variantes carentes de riesgos que siempre degenerarán en posiciones igualadas y
          fáciles de jugar, donde se puede asegurar un empate sin muchos
          sobresaltos, en muchas ocasiones en una veintena de jugadas.
          En Moscú se ha visto que los jugadores de élite pueden tratar de
          complicar las partidas y conseguirlo, entonces en el tablero se genera
          lucha, tensión y diversión para el aficionado... nos acercamos a la
          definición de deporte. Así que, basta de excusas. Los profesionales
          de este deporte deben entender que hay que dar un golpe de timón, el
          prestigio del ajedrez está en juego, y en Caen ese prestigio está
          siendo enterrado en las profundidades de la tierra. 
          Javier
          Cordero Fernández 
          (22
          Agosto 2011)
                        |