| 
                                   
                        Es la culminación de muchos años de trabajo, de un
                        trabajo diferente, de métodos distintos a los que usan
                        en Occidente. El ajedrez nunca había sido practicado en
                        China de forma masiva, ya que otros juegos (como el
                        Juego real o el Xiang Q'i), similares en su ejecución,
                        eran mucho más populares. De hecho a principios de los
                        80 China acudía a las Olimpiadas como una selección
                        más, sin la más mínima pretensión, asumiendo que
                        éste era
                        un deporte minoritario dentro del país. 
                                  
                        Sin embargo fue en esta competición cuando todo empezó
                        a cambiar. En la edición de Buenos Aires 1978 una
                        partida destacó por encima del resto y su protagonista
                        fue un maestro chino que alcanzaría la celebridad por
                        la belleza de la combinación con que logró vencer a su
                        rival. Por supuesto, hablo de la Inmortal
                        china,
                        partida en la que Liu Wenzhe derrotó sorpresivamente a
                        Jan Hein Donner, Gran Maestro holandés que por aquel
                        entonces se encontraba entre los más fuertes del
                        planeta. Esa partida fue como un terremoto que cambió
                        el panorama ajedrecístico del país. Liu Wenzhe
                        alcanzó gran fama a su regreso a China y, tras reclamar
                        más atención para el ajedrez, recibió el apoyo de las
                        autoridades para crear una infraestructura de
                        entrenamiento que él mismo dirigió. En esta decisión
                        tuvo gran peso la apertura al mundo que el país sufrió
                        durante aquella época, por lo que el ajedrez fue
                        considerado como un punto de acercamiento a Occidente,
                        siendo introducido en las escuelas y fomentado a nivel
                        de competición con la creación de numerosos
                        centros de entrenamiento. 
                          
                                
                      Liu Wenzhe creía firmemente que el ajedrez era como la
                      vida y en él puso en práctica sus ideas. Seguidor del Arte
                      de la guerra, aplicó esta filosofía a sus
                      enseñanzas en el tablero, siempre encarando cada partida
                      como una lucha sin cuartel. Estudió en profundidad las
                      tácticas militares de Mao Zedong, de las cuales extrajo
                      valiosas ideas para sus sesiones de preparación. También
                      dio gran importancia a enfocar el ajedrez como una ciencia
                      que debe ser estudiada y comprendida en profundidad. El
                      resultado de todo este monumental trabajo fue la
                      aparición, de forma lenta pero constante, de maestros chinos en la élite del ajedrez. Hoy en día China es una
                      potencia mundial en el mundo del ajedrez, muchos de sus
                      maestros juegan los torneos más importantes y se
                      encuentran entre los primeros puestos del ranking mundial,
                      progresión que se ha visto culminada con la brillante
                      medalla de oro lograda en la Olimpiada: 
                      Olimpiada
                      de Tromso 2014 
                        
                          
                            
                              | 
                                 | 
                              
                                 | 
                              
                                 +  | 
                              
                                 =  | 
                              
                                 -  | 
                              
                                 Puntos  | 
                              
                                Sonne. | 
                              
                                 Ptos
                                tot.  | 
                             
                            
                              | 
                                 1-  | 
                              
                                   
                                China
  | 
                              
                                 8  | 
                              
                                 3  | 
                              
                                 0  | 
                              
                                 19  | 
                              
                                422.5 | 
                              
                                 31.5  | 
                             
                            
                              | 
                                 2-  | 
                              
                                   
                                Hungría
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 3  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 17  | 
                              
                                372.0 | 
                              
                                 29.0  | 
                             
                            
                              | 
                                 3-  | 
                              
                                   
                                India
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 3  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 17  | 
                              
                                371.5 | 
                              
                                 30.5  | 
                             
                            
                              | 
                                 4-  | 
                              
                                   
                                Rusia
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 3  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 17  | 
                              
                                352.0 | 
                              
                                 28.5  | 
                             
                            
                              | 
                                 5-  | 
                              
                                   
                                Azerbayan
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 3  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 17  | 
                              
                                345.0 | 
                              
                                 28.0  | 
                             
                            
                              | 
                                 6-  | 
                              
                                   
                                Ucrania
  | 
                              
                                 6  | 
                              
                                 4  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 16  | 
                              
                                377.5 | 
                              
                                 29.0  | 
                             
                            
                              | 
                                 7-  | 
                              
                                   
                                Cuba
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 16  | 
                              
                                361.0 | 
                              
                                 29.5  | 
                             
                            
                              | 
                                 8-  | 
                              
                                   
                                Armenia
  | 
                              
                                 6  | 
                              
                                 4  | 
                              
                                 1  | 
                              
                                 16  | 
                              
                                350.5 | 
                              
                                 28.5  | 
                             
                            
                              | 
                                 9-  | 
                              
                                   
                                Israel
  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 16  | 
                              
                                348.0 | 
                              
                                 28.0  | 
                             
                            
                              | 
                                 10-
                                ESP
                                España  | 
                              
                                 7  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 2  | 
                              
                                 16  | 
                              
                                334.5 | 
                              
                                 28.0  | 
                             
                           
                         
                                
                      Desde el comienzo de la competición se empezó a atisbar
                      que Rusia, la gran favorita, no se encontraba en su mejor
                      momento y parecía no tener fuelle suficiente para
                      encabezar la clasificación. Finalmente, los rusos han
                      terminado pagando el ir a remolque toda la competición
                      quedándose fuera del podio. Sin embargo, pronto empezó a
                      quedar latente la fuerza del juego de China. Con un estilo
                      combativo, ha sido la única selección que no ha sido
                      derrotada en ningún encuentro, resarciéndose de la
                      decepción de la última Olimpiada, en la que acariciaron
                      el oro hasta el último suspiro, pero sucumbieron al caer
                      derrotados en la partida del primer tablero, donde
                      Ivanchuk dio una muestra
                      más de su genialidad
                      y privó a los chinos del podio. Sin embargo, en esta
                      edición el equipo chino ha sido magistralmente dirigido,
                      han arriesgado en los momentos precisos y han sido
                      conservadores cuando más lo necesitaban, estrategia que
                      les ha dado un resultado excelente. 
                                 
                      Los otros dos escalones del podio fueron ocupados por
                      Hungría e India (que no contó con Anand), dos grandes
                      sorpresas ya que ambas selecciones no entraban en las
                      quinielas iniciales. Fuera de las medallas se han quedado
                      las selecciones dominadoras de los últimos años, como
                      Ucrania, Rusia, Azerbayán o Armenia, y salvo los azerís,
                      ninguna de ellas ha dado la sensación de poder revertir
                      esta situación. Por momentos, selecciones como Serbia o
                      Francia consiguieron brillar, pero en una Olimpiada las
                      últimas rondas son las que marcan el destino de la
                      competición y ambos equipos sucumbieron en el tramo
                      final. 
                                  
                      Otro aspecto destacable de la Olimpiada ha sido la
                      participación del campeón del mundo Magnus Carlsen, cuya
                      actuación ha dejado algunas dudas. Si bien ha logrado
                      alguna victoria del estilo al que nos tiene acostumbrado,
                      levantando posiciones con desventaja para terminar
                      rematando la lucha en el final, también ha sufrido dos
                      derrotas inesperadas y contundentes, lo que demuestra que
                      cualquier Gran Maestro, aunque no pertenezca a la
                      codiciada élite del ajedrez, puede derrotar a cualquier
                      rival que tenga enfrente. 
                               
                      Para la concesión de las medallas en cada tablero se ha
                      vuelto a adoptar la formula de rendimiento por rating, que
                      realmente se antoja más justa que la utilizada hace años
                      en la que se tomaba en cuenta sólo los puntos logrados,
                      ya que algún jugador perteneciente a una selección mal
                      clasificada podría haber logrado un gran número de
                      triunfos ante rivales débiles, optando de forma poco
                      justa a las codiciadas medallas. Como estratosférico se
                      pude catalogar el
                      rendimiento del chino Yangyi Yu, que ha logrando un rendimiento de
                      2.912
                      puntos elo. Esta es la composición del medallero:
                         
                          
                            
                              | 
                                 | 
                              
                                  ORO   | 
                              
                                  PLATA   | 
                              
                                  BRONCE   | 
                             
                            
                              | 
                                 TABLERO
                                1  | 
                              
                                 V.
                                Topalov    
                                2872 (6'5/9)  | 
                              
                                 M.
                                Adams    
                                2839 (6'5/9)  | 
                              
                                 A.
                                Giri   
                                2836
                                (8/11)  | 
                             
                            
                              | 
                                 TABLERO
                                2  | 
                              
                                 N.
                                Nguyen    
                                2843 (8'5/10)  | 
                              
                                 C.
                                Balogh
                                   
                                2839 (7/9)  | 
                              
                                 Ding
                                Liren 
                                  
                                2831 (7'5/10)  | 
                             
                            
                              | 
                                 TABLERO
                                3  | 
                              
                                 Y.
                                Yu    
                                2912 (9'5/11)   | 
                              
                                 K.
                                Sasikiran    
                                2753
                                (7'5/10)  | 
                              
                                 P.
                                Eljanov 
                                  
                                2745
                                (7/9)  | 
                             
                            
                              | 
                                 TABLERO
                                4  | 
                              
                                 N.
                                Sedlak    
                                2773 (6'5/8)  | 
                              
                                 I.
                                Ortiz 
                                  
                                2783 (6/8)  | 
                              
                                 Ni
                                Hua    
                                2723 (6'5/9)  | 
                             
                            
                              | 
                                 RESERVA  | 
                              
                                 S.
                                Shankland  
                                2831 (9/10)  | 
                              
                                 A.
                                Moiseenko    
                                2714
                                (7/9)  | 
                              
                                 I.
                                Nepomniac.  
                                2650 (6'5/9)  | 
                             
                           
                         
                                
                      Finalicemos, como no podía ser de otra forma, con unas
                      partidas brillantes jugadas durante la Olimpiada, no hay
                      que olvidar que la función principal de esta web es
                      destacar el lado artístico del ajedrez, el cual no puede
                      ser negado: 
                      Javier
                      Cordero Fernández 
                      (15
                      Agosto 2014)
                        |