| 
          
                 Torneo
                de candidatos 2013 
                  
                ( Autor : Javier
                Cordero Fernández -
                © Ajedrez de
                ataque ) 
                
                  
                    
                      | 
                                   
                        Hay momentos cuya importancia puede marcar una época en
                        el ajedrez y el torneo de candidatos aspira a ser uno de
                        ellos. El motivo es de sobra conocido: la esperada
                        participación de Magnus Carlsen, un jugador cuyos pasos
                        parecen conducir hacia la cima del ajedrez. Carlsen ha
                        obtenido unos resultados extraordinarios hasta el
                        momento, pero para saber de qué pasta está hecho un
                        maestro de ajedrez es necesario ver como responde ante
                        la presión del campeonato del mundo, por lo que el
                        noruego se encuentra ante el torneo más importante de
                        su carrera. Puede ser su confirmación y el comienzo de
                        su leyenda, porque de momento su historia se encuentra
                        recién salida del prólogo, al comienzo del primer capítulo.
                        Todos los focos apuntarán en su dirección, en un
                        torneo que se ha convertido en el más esperado desde la
                        época de los duelos entre Kasparov y Karpov. 
                                  
                        La FIDE ha recuperado el torneo de candidatos
                        tradicional, lo que parece una feliz decisión que
                        destierra las partidas rápidas de este tipo de eventos.
                        Sin embargo, el sistema de clasificación ha resultado
                        algo confuso, ya que ha estado cimentado en la Copa del
                        Mundo, competición donde se utilizó el dudoso sistema
                        de eliminatorias con desempate de rápidas. Estos son
                        los participantes (llama la atención que 7 de ellos
                        proceden de países de la antigua URSS) y el motivo por
                        el que podrán disputar el torneo, de ellos saldrá el
                        nombre del jugador que peleará por el trono de Anand en
                        otoño: 
                        
                          
                            
                               | 
                               | 
                              
                                 Clasificado
                                por:  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Magnus
                                Carlsen  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 1º
                                lista ELO (Julio 2011 - Enero 2012)  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Levon
                                Aronian  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 2º
                                lista ELO (Julio 2011 - Enero 2012)  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Vladimir
                                Kramnik  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 3º
                                lista ELO (Julio 2011 - Enero 2012)  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Peter
                                Svidler  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 1er
                                clasificado Copa del Mundo 2011  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Alexander
                                Grischuk  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 2º
                                clasificado Copa del Mundo 2011  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Vassily
                                Ivanchuk  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 3er
                                clasificado Copa del Mundo 2011  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Boris
                                Gelfamd  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 Actual
                                subcampeón del mundo  | 
                             
                            
                              | 
                                  
                                Teimour
                                Radjabov  | 
                              
                                  
  | 
                              
                                 Invitado
                                por la organización  | 
                             
                           
                         
                        Londres
                        - 15 de Marzo al 1 de Abril de 2013 
                        
                                  
                        Vaya por delante que obtener un determinado elo no me
                        parece razón suficiente para obtener plaza para el
                        torneo. Unas décadas antes el derecho al torneo de
                        candidatos se ganaba en el tablero, sabiendo que cada
                        jugada te conducía a la lucha por la corona mundial,
                        con la presión que ello conllevaba. El elo está
                        condicionado por numerosos factores y no parece justo
                        tomarlo como medida. El modelo de los años 50-60 parecía
                        bastante más lógico: para poder acceder al torneo de
                        candidatos primero había que superar los torneos
                        zonales, a los que accedían los campeones de cada país
                        (de este modo se daban oportunidades a maestros de todas
                        las latitudes). Luego se disputaban varios Interzonales,
                        que daban distintas plazas para el torneo de candidatos,
                        del que saldría el jugador que aspiraría al trono del
                        campeón del mundo. 
                                  
                        El reto es interesante, Carlsen tiene la oportunidad de
                        ponerse a la altura de los más grandes, que
                        habitualmente triunfaron en su primera participación en
                        una competición de este estilo. Veamos algunos
                        ejemplos: 
                       | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        Mikhail Tahl tal vez sea el caso más
                        sobresaliente de la historia. Sin casi experiencia en
                        torneos internacionales, venció en el Interzonal de
                        1958 (con 22 años) y luego ganó con solvencia en el
                        torneo de candidatos de 1959. Lo sobresaliente estuvo en
                        su juego, con varias victorias realmente brillantes y 4
                        triunfos en las 4 partidas que le enfrentaron al
                        prometedor adolescente Robert James Fischer.  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        La carrera de Anatoly Karpov fue llevada con
                        cautela, siempre dando pasos en el momento correcto.
                        Cuando decidió iniciar su asalto al trono de Fischer
                        estaba totalmente preparado y logró vencer en el fortísimo
                        Interzonal de Leningrado (1973). En el torneo de
                        candidatos arrasó cual Atila camino de Roma, derrotando
                        de forma contundente (en encuentros individuales) a
                        Polugaevsky, Spassky y Korchnoi.  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        Gary Kasparov mostró su desbordante personalidad
                        a lo largo toda su carrera y, como no podía ser de otra
                        forma, triunfó en su primer ciclo de candidatos. No
                        encontró rival en el Interzonal de Moscú de 1982 (con
                        sólo 19 años) y en el torneo de candidatos siguió
                        forjando su leyenda al derrotar a Beljavsky, Korchnoi y
                        un sorprendente Vassily Smyslov (que por aquel entonces
                        tenía 61 años).  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                                   
                        Debe quedar claro que la tarea de Carlsen no será
                        sencilla, muchas estrellas del ajedrez no lograron
                        triunfar en su primer torneo de candidatos y debieron
                        esperar pacientemente su oportunidad:  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        El caso de Bobby Fischer es especial. Su precoz
                        talento le permitió billar durante la adolescencia y
                        con sólo 16 años se clasificó para su primer torneo
                        de candidatos. Pero allí se topó con la armada soviética,
                        que le frenó en seco: sólo pudo ser 5º-6º de 8
                        participantes. Fischer tuvo que esperar 11 años para
                        triunfar en un ciclo de candidatos, aunque lo hizo a lo
                        grande al barrer sistemáticamente del tablero (en
                        matches individuales) a Taimanov, Larsen y Petrosian.  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        Boris Spassky siempre demostró un talento
                        especial para jugar al ajedrez, sin embargo, no logró
                        triunfar en su primer torneo de candidatos, donde sólo
                        consiguió ser cuarto. Nueve años después logró
                        desquitarse y lo hizo en el primer ciclo que se disputó
                        por encuentros individuales, decisión tomada tras las
                        quejas de Fischer contra los soviéticos. Spassky superó
                        una dura prueba al tener que vencer a Keres, Geller y
                        Tahl.  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                           
                       | 
                      
                                   
                        El camino de Tigran Petrosian fue más arduo. Su
                        solidez le permitió clasificarse sin problemas para
                        varios torneos de candidatos, pero en el momento
                        definitivo otros jugadores se mostraron más brillantes.
                        En 1953 finalizó en 5ª posición, en 1956 fue 3º-7º
                        y en 1959 logró ser 3º. Su momento llegó en 1962,
                        cuando al fin, a la cuarta tentativa, logró finalizar
                        en 1ª posición, obteniendo el derecho a retar a
                        Mikhail Botvinnik.  | 
                     
                   
                 
                 
                 
                  
                    
                      | 
                                   
                        Otros jugadores esperan su oportunidad en la sombra e
                        intentarán aprovechar que la atención estará centrada
                        en Carlsen. Aronian debe demostrar su talento y el por
                        qué de su brillante palmarés, aunque en el último año
                        no ha mostrado su mejor cara. No hay que perder de vista
                        a Kramnik, se encuentra en un gran momento y parece
                        haberse descargado de presión y haber alejado los
                        fantasmas de su pasado. Ivanchuk, cuyo talento es
                        innegable, se encontrará con una nueva oportunidad de
                        perseguir su gran sueño, ¿le permitirán sus nervios
                        desplegar todo su ajedrez?, tal vez se encuentre ante su
                        última intento para asaltar al trono mundial. El resto
                        de jugadores no entran dentro de las quinielas, aunque
                        su rendimiento está más que contrastado.
                                    
                        El aficionado no debe perderse en un debate estéril
                        intentando comparar a Carlsen con otros grandes de épocas
                        anteriores. El mundo actual es tan diferente de, por
                        ejemplo, el de principio de siglo, que comparar a
                        Alekhine o Capablanca con Carlsen se me antoja absurdo.
                        Tampoco puede existir comparación con los jugadores de
                        los 60 y 70, en plena guerra fría la tensión era máxima
                        y esto se trasladó al ajedrez, haciendo que en los
                        torneos reinase una tensión electrizante. Hoy los
                        Grandes Maestros viven tranquilos y centrados en
                        exclusiva en el ajedrez. Y lo más importante, vivimos
                        en la época de la tecnología, y el ajedrez se ha
                        beneficiado de ello, tanto, que forma parte indiscutible
                        en la formación y preparación de cualquier jugador y
                        está cambiando, de forma paulatina, el estilo de juego
                        de los maestros.
                                    
                        Sólo nos resta esperar un buen espectáculo, que cada
                        partida sea una batalla y cada participante muestre una
                        actitud luchadora. La cita lo merece y la historia del
                        ajedrez así lo necesita.
                         Javier
                        Cordero Fernández 
                        (8
                        Marzo 2013)  | 
                     
                   
                 
              
                          
                    
                          
       |