| 
                                   El
                        ajedrez es el deporte mental por excelencia. Jugarlo
                        exige tener unas buenas dotes de concentración y aislamiento
                        que permitan centrarse únicamente en lo que ocurre
                        dentro del tablero. Con estas premisas, parece lógico pensar
                        que cualquier técnica que favorezca la concentración y
                        ayude a controlar los nervios pueda resultar de gran
                        ayuda durante una partida. 
                                  De
                        esa idea era el maestro estadounidense John Grefe, fiel
                        seguidor y practicante del Tai Chi y del Yoga.
                        Grefe aplicó esta filosofía, en la que fundamentaba su
                        vida personal, a su forma de jugar al ajedrez. Para ello
                        incluyó en su preparación, como parte fundamental, la meditación y el
                        karma, siempre a la búsqueda de su propia paz interior
                        y de un desarrollo mental ilimitado. 
                          
                        John
                        Grefe 
                                 
                        Grefe fue un fiel seguidor de las enseñanzas del Gurú Maharaj Ji, maestro cuya doctrina
                        estaba basada en la búsqueda de la paz personal,
                        huyendo de cualquier tipo de enseñanza que estrangulase el
                        desarrollo individual. Uno de los medios que recomendaba
                        para llegar a esa paz personal era el yoga. Este
                        gurú alcanzó gran fama cuando Los Beatles se
                        fotografiaron con él, confesando seguir sus doctrinas. 
                                 
                        Grefe llegó a alcanzar un gran nivel de juego,
                        disputando partidas muy interesantes que mostraban un
                        estilo fino y sosegado. En 1973 se proclamó campeón de
                        Estados Unidos, teniendo buenas actuaciones en muchos
                        torneos de su país. Sin embargo, su mundo, solidamente
                        edificado en torno a la paz interior, se tambaleó y
                        resquebrajó en un abrir y cerrar de ojos... 
                                 
                        A mediados de los 70 se dieron a conocer una serie de
                        escándalos relacionados con Maharaj Ji. Los medios de
                        comunicación sacaron a la luz datos sobre las riquezas
                        que estaba atesorando, los coches de lujo que disponía
                        (toda una legión de Rolls Royce) y su polémica
                        boda con una azafata. Todo esto afectó profundamente a
                        Grefe, que tuvo pésimas actuaciones cada vez que en la
                        prensa aparecía alguno de estos escándalos. El
                        desmoronamiento total de sus creencias le llevó a
                        abandonar el ajedrez en el año 1982, coincidiendo con
                        la boda del gurú. Grefe reapareció en la escena
                        ajedrecística en los años 90, pero nunca llegó a
                        alcanzar su nivel de juego anterior. Este es un episodio
                        más de un falso profeta, un embaucador que predicaba
                        una forma de vida y se comportaba de forma opuesta de
                        puertas para adentro. 
                        Javier
                        Cordero Fernández 
                        (4
                        Febrero 2012) 
                          
                         Gurú Maharaj
                        Ji 
                 
                BIBLIOGRAFÍA 
                "Enciclopedia
                de ajedrez" -
                Harry Golombek 
                 
                       |