| 
                                     
                        En 1953 ya formaba parte de la selección de la URSS, su
                        primer compromiso tuvo lugar en las Olimpiadas de
                        Helsinki. Su actuación fue sobresaliente al conseguir
                        10'5 puntos de 14. En 1955 consiguió su primer gran
                        triunfo: venció en el Campeonato de la URSS (empatado
                        con Smyslov), en un torneo muy igualado ambos
                        jugadores demostraron ser los más regulares. Geller
                        consiguió imponerse a Smyslov en el match de desempate
                        por 4-3, podéis ver la tabla del torneo en: (Cto.
                        URSS 1955).
                        
                        Volvería a repetir triunfo en el año 1979 (con 54 años),
                        por delante de jugadores como Gary Kasparov o Arthur
                        Jusupow. 
                                    
                        En los años siguientes Geller siguió cosechando buenos
                        resultados, añadiendo varios trofeos a su ya dilatado
                        palmarés. En el Campeonato de Ucrania no conoció rival
                        y se anotó la victoria en casi todas las ediciones en
                        que regresó a su país natal. Podéis ver su palmarés
                        en el siguiente enlace: (Palmarés
                        de Geller).
                         En el año 1962 tuvo su mejor actuación
                        en un torneo de candidatos, logró terminar 2º-3º en
                        Curaçao a sólo medio punto del vencedor, Tigran
                        Petrosian. La competencia en este torneo fue terrible,
                        podéis ver la tabla del torneo en: Curaçao
                        1962. 
                                    
                        El título de este artículo tiene su origen en sus
                        enfrentamientos con los campeones mundiales, Geller
                        tiene un score favorable contra casi todos los campeones
                        del mundo de su época: Mikhail Botvinnik, Vassily
                        Smyslov, Bobby Fischer y Tigran Petrosian. Parece que
                        Geller se crecía ante las adversidades y su estilo
                        agresivo se le atragantaba a estos grandes jugadores. 
                                    
                        Como he comentado al principio de este artículo, Geller
                        aportó sus ideas a distintas aperturas: la India
                        Oriental, la Ruy López, el Gambito de Dama, la
                        Siciliana y sobre todo a la India de Rey. Fue en esta última
                        donde Geller demostró ser todo un maestro, tanto, que
                        llegó a ponerla de nuevo de moda. Los nuevos conceptos
                        que introdujo eran tan contundentes que ni el campeón
                        del mundo Botvinnik logró hacerle frente; Botvinnik
                        comentó de Geller: "Antes de Geller no entendíamos
                        debidamente los esquemas de la India de Rey".
                        Aun así Geller era modesto y reconoció el trabajo de
                        Bronstein en la India de Rey como más genial que el
                        suyo, buena prueba de ello es el ejemplar de su libro
                        (sobre dicha apertura) que le regaló a Devik con la
                        siguiente dedicatoria: "A un viejo amigo, con
                        gratitud, por las creativas ideas que en su tiempo me
                        llevaron a sumarme a la fila de adeptos a la India de
                        Rey, y que ahora me han llevado a escribir este,
                        parcialmente incompleto, libro". 
                                    
                        También fue entrenador de ajedrez, colaboró con
                        Botvinnik, Spassky, Petrosian, Karpov y Kasparov... casi
                        nada. Estuvo jugando al ajedrez hasta unos años antes
                        de su fallecimiento, llegando a ser subcampeón del
                        mundo de veteranos en el año 1991 (tras Vassily Smyslov).
                        Al año siguiente logró desquitarse logrando este título
                        con 8'5 puntos de 11. Al final logró ser campeón del
                        mundo, aunque fuese en la categoría de jugadores
                        veteranos. 
                                    
                        Durante su juventud estuvo influenciado por los
                        jugadores de la época romántica, esto se reflejaba en
                        su juego, siempre buscaba complicar la posición y
                        rematar las partidas de forma bonita. Esta agresividad
                        la conservó durante toda su carrera, podéis encontrar
                        partidas preciosas de Geller de cualquier época.
                        Bronstein define el juego de Geller con unas bonitas
                        palabras: "Según la teoría, al comienzo de la
                        partida las blancas deben de tratar de lograr ventaja, y
                        las negras de igualar. Pero Geller, a juzgar por sus
                        partidas, considera que la ventaja de la apertura la
                        debe obtener el bando que él conduzca. Posee una
                        notable habilidad para sacar el máximo partido a la
                        apertura, y está listo para pasar, en cualquier
                        momento, de esquemas posicionales a un abierto juego
                        combinativo, y a la inversa: tales son las características
                        de su juego". 
                                    
                        Sus estadísticas en partidas oficiales son: 791
                        victorias, 357 derrotas, 1096 tablas; promedio 59'7% (el
                        promedio se saca de sumar victorias y tablas, y
                        dividirlo por las partidas totales). 
                                    
                        Para finalizar, 5 partidas de ataque de este particular
                        "David" que salió victorioso ante los "Goliath"
                        de su época: 
                        Javier
                        Cordero Fernández 
                        (12
                        Febrero 2007)  |