| 
                 En
                el nombre del abuelo 
                   
                Joaquim
                Travesset Barba 
                
                  
                    
                      | 
                         Travesset
                        Sagré, Jan - Hernando, Julio Antonio 
                        
                        Lliga
                        Catalana DH, Barcelona 09.03.2024 
                        1.d4 d5
                        2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.g3 dxc4 5.Ag2 Ab4+ 6.Cbd2 b5 7.a4 c6
                        8.0–0 a5 9.Dc2 Ab7 10.Td1 Cd5 11.Ce4 Db6 12.Ce5 Ae7
                        13.Cg5 Axg5 14.Axg5 f6 15.Ae4 fxe5 16.Axh7 exd4 17.Dg6+
                        Rf8 18.Ta3 d3 19.exd3 Cd7 20.dxc4 Ce5 21.Dxe6 Dc7
                        22.cxd5 Txh7 23.d6 Te8 24.Dxe8+ Rxe8 25.dxc7 1–0 
                        
                          
                        
                        Después
                        de 12...Ae7 
                         
  | 
                     
                   
                 
                        
                En el nombre del padre (1993) fue una película, basada
                en hechos reales, que cuenta la historia de un hijo obsesionado
                por demostrar su inocencia tras ser condenado por algo que no
                hizo, condena que también arrastró a su padre. A esta película
                siguió otra obra similar, aunque de menor éxito: En el
                nombre del hijo (1996). Hoy nos atrevemos a poner en marcha
                una tercera obra: En el nombre del abuelo, aunque esta
                nueva historia no habla de dramas, sino de una saga de tres
                generaciones de ajedrecistas. 
                        
                Las sagas de ajedrecistas no son muy comunes, aunque existen
                casos notables a lo largo de la historia como el de los
                australianos Spencer Crakanthorp (3 veces campeón de Australia
                en los años 20), Cecyl John Seddon Purdy (el más destacado:
                campeón del mundo por correspondencia y 5 veces campeón de
                Australia) y John Purdy (2 veces campeón de Australia). 
                      
                  
                Joaquim
                Travesset Ribera (foto de la izquierda) y Daniel Travesset
                Ribera 
                        
                La saga que hoy tratamos nace con Joaquim Travesset Barba,
                jugador catalán que empezó a competir en los años 50 y que
                desde entonces ha desempeñado todo tipo de funciones dentro del
                ajedrez: árbitro, organizador, presidente de club o
                entrenador... y sobre todo, historiador, con un gran número de
                artículos publicados a lo largo de los años. Su relación con
                el ajedrez siguió incluso en su matrimonio, ya que se casó con
                la hija de Ángel Ribera Arnal, subcampeón de España y notable
                ajedrecista durante varias décadas. 
                  
                Jan
                Travesset Sagré 
                        
                Sus hijos, Daniel y Joaquim Travesset Ribera, siguieron sus
                pasos en el tablero y lograron el título de Maestro Catalán,
                llegando a superar con creces los 2.300 puntos elo el segundo de
                ellos. El círculo se cierra con la aparición en los tableros
                de Jan Travesset Sagré, hijo de Daniel, que desde edad temprana
                demostró un gran talento para mover caballos y alfiles con gran
                criterio. Jan ha sido campeón de Cataluña sub 12 y subcampeón
                en las categorías sub 10 y sub 14, logros difíciles de
                conseguir dado el número de jugadores que aparecen en aquella
                región cada año. Jan ha logrado distintos triunfos en
                importantes abiertos en su categoría, ha consegudo el título
                de Maestro Catalán y ya ha alcanzado los 2.200 puntos elo. Como
                apreciamos en la partida que encabeza este escrito, no se
                amilana en las posiciones complicadas y sabe jugar con
                contundencia y brillantez si la situación lo requiere. 
                       |