|  El
                        ajedrez no goza de la reputación que merece, esto es
                        algo fuera de toda duda. Tal vez no se promociona como
                        es debido, lo que hace que en ocasiones sea considerado
                        un deporte inaccesible para la mayoría. La realidad es
                        bien distinta, el ajedrez es un deporte divertido,
                        saludable y asequible para todo tipo de personas. Por
                        eso, a través de este artículo voy a intentar
                        sintetizar todo lo bueno que tiene el ajedrez y que he
                        podido comprobar a través de mi experiencia. Enormes
                        beneficios durante la infancia Empecemos
                        por un tema importante: lo que el ajedrez puede aportar
                        en la infancia. El ajedrez puede ser una
                        herramienta eficaz para ayudar en la formación de un niño,
                        de hecho cualquier actividad que obligue a ejercitar su
                        mente siempre resultará positiva. El cerebro de un niño
                        absorbe más cantidad de información y lo hace de una
                        forma más natural que el de una persona de edad más
                        avanzada. Por eso, todo lo que se aprenda a edades
                        tempranas quedará impreso en nuestra memoria de forma más
                        indeleble. El ajedrez exige una gran concentración,
                        por lo que nuestro cerebro se ve sometido a una gran
                        actividad, esa es la base de los beneficios que reporta,
                        es como si obligásemos a nuestro cerebro a hacer
                        ejercicio, por lo que conseguiremos mantenerlo en plena
                        forma. Podemos decir que el ajedrez es la gimnasia de
                        nuestra mente. 
 Pero
                        el niño no sólo se verá recompensado en su salud, el
                        ajedrez también le ayudará en diversos aspectos que
                        favorecerán su rendimiento escolar y su desarrollo como
                        persona. Lo primero que llama la atención es el cambio
                        en su forma de comportarse: aprenden a respetar al rival
                        y se conducen de una forma más tranquila y reflexiva...
                        esto se puede comprobar a las pocas semanas de comenzar
                        cualquier curso de ajedrez, el niño, en la mayoría de
                        los casos, cambia su actitud excesivamente nerviosa y
                        revoltosa, por otra más sosegada y de mayor respeto
                        hacia los que le rodean. Pero éste es sólo el primer
                        beneficio, con el paso del tiempo cualquier persona que
                        se adentre en el ajedrez podrá ir notando las
                        siguientes mejoras: 
                          
                            
                              | 
                                  
                                    Mejoras
                                    en la capacidad de concentración.
                                    Todo
                                    jugador aprende a
                                    planificarse
                                    (ya que en sus partidas tendrán que idear
                                    distintos planes de juego), algo muy útil
                                    en la vida cotidiana.
                                    Desarrollo
                                    del pensamiento abstracto. El pensamiento
                                    abstracto nos permite analizar una realidad
                                    que creamos en nuestra mente y en la que
                                    podemos realizar los cambios que deseemos a
                                    través de nuestro cerebro.
                                    Precisión
                                    a la hora de realizar tareas.
                                    Gestión
                                    del tiempo más efectiva. Esto es lógico,
                                    en muchas partidas de ajedrez se juega con
                                    relojes y es primordial gestionar
                                    correctamente el tiempo del que se dispone.
                                    Mejoras
                                    en el nivel de atención.
                                    Desarrollo
                                    del pensamiento lógico, aplicable a las
                                    matemáticas.
                                    Aumento
                                    de la capacidad de cálculo.
                                    Los
                                    valores que transmite el ajedrez son siempre
                                    positivos: como la lucha, el respeto al
                                    rival o aceptar el resultado de la partida
                                    con deportividad.
                                    Ayuda
                                    en la toma de decisiones, algo muy útil en
                                    muchos aspectos de la vida. Durante una
                                    partida se están tomando decisiones
                                    continuamente, con rapidez, desechando las
                                    opciones que creemos malas. |   ...
                        demasiadas virtudes para pasarlas por alto. Gracias
                        al ajedrez nuestra mente se mantendrá ágil y lo hará
                        durante toda nuestra vida. Pero esto no es simple
                        palabrería, ya son varias las investigaciones sobre el
                        rendimiento cerebral que han incluido al ajedrez y todas
                        han tenido resultados más que notables. Este tema
                        lo he desarrollado en otro artículo que publiqué hace
                        un tiempo: Ajedrez
                        y salud. Un
                        deporte al alcance de todos 
 El
                        ajedrez es un deporte que puede ser practicado por
                        cualquier persona, sin importar su raza o su género,
                        sin importar si es discapacitada o no, sin importar los
                        problemas físicos, sin importar nada de nada, todos
                        tienen cabida dentro del tablero. ¿Acaso existe otro
                        deporte que cumpla algo parecido? Pero es en el caso de
                        la integración de la mujer donde el ajedrez no tiene
                        comparación. La mujer puede competir de tú a tú con
                        el hombre, algo que no ocurre en ningún otro deporte,
                        incluso puede aspirar al máximo título: el campeonato
                        del mundo.  Tampoco
                        hay que perder de vista que el ajedrez es una actividad
                        divertida, que se puede jugar en cualquier sitio y que
                        nos reportará horas de entretenimiento. No hay por qué
                        pensar que todo el que lo practique se tiene que dedicar
                        a ello profesionalmente, el ajedrez es un juego
                        milenario, tan amplio que uno lo puede afrontar de
                        distintas formas: como simple aficionado, como jugador
                        de club, como jugador amateur o como profesional. Además,
                        el ajedrez es el deporte que mejor se ha adaptado a las
                        nuevas tecnologías, desde el desarrollo de avanzados
                        programas de juego a la presencia masiva en internet a
                        través de miles de páginas. Cualquier persona puede
                        tener acceso a toneladas de información o a millones de
                        partidas con sólo encender su ordenador. Además, jugar
                        al ajedrez desde la comodidad del hogar está al alcance
                        de cualquiera con sólo usar uno de los múltiples
                        servidores de juego, lo cual permite competir contra
                        rivales de cualquier rincón del planeta. También
                        sería interesante terminar con el mito de que éste es
                        un juego sólo para personas muy inteligentes. Yo creo
                        que con práctica, cualquiera puede alcanzar un buen
                        nivel y disfrutar del ajedrez de la forma que le
                        parezca. Así que no os engañéis, cualquiera se puede
                        acercar al ajedrez y pasar grandes ratos ante el
                        tablero... bueno, todo el mundo no, a la vista de esta
                        radiografía este habitante de Springfield lo iba a
                        tener complicado: 
 En definitiva,
                        plantéense seriamente jugar al ajedrez o que sus hijos
                        lo hagan, no sólo dispondrán de una actividad
                        divertida en la que invertir sus horas libres, sino que
                        obtendrán beneficios mentales que les servirán para el
                        resto de su vida. Así que ya saben, cultiven su mente
                        (con el ajedrez, la lectura, el cine...) y esto les dará
                        grandes beneficios. Javier
                        Cordero Fernández (26
                        Abril 2012) |