| 
              
                                 Maxim
                      Gorki estableció su residencia en Capri a principio del
                      siglo XX. Está documentado (la foto que estamos viendo es
                      una prueba de ello) que Lenin fue a visitarle en 1908,
                      pasando unos días juntos. Durante ese tiempo jugaron
                      varias partidas de ajedrez, pero sólo ésta ha llegado
                      hasta nuestros días. 
                Maxim
                Gorki 
                  
                                  Aleksei
                        Maksimovich Peshkov nació el 14 de Marzo de 1868 en
                        Nijni Novgorod (Rusia). Falleció el 18 de Junio de 1936
                        en Moscú (Rusia). 
                                  Afamado
                        escritor que triunfó por toda Europa con sus obras, pasó
                        a la historia conocido por su pseudónimo:  Maxim
                        Gorky. 
                                  Gorky
                        se crió en el seno de una familia humilde, por lo que
                        tuvo que trabajar en distintos oficios desde una edad
                        temprana: pintor, ayudante de panadero, mesero de barco,
                        ferrocarrilero, vendedor de bebidas. Fue una niñez
                        dura, pero aprendió a ver el mundo en
                        perspectiva, algo que trasladaría más adelante a sus
                        novelas. Nada hacía presagiar que ese muchacho humilde
                        de nombre Aleksei
                        pudiera llegar a ser un escritor mundialmente conocido,
                        ni siquiera había vestigios de que pudiese escapar de
                        la miseria. Pero los hombre brillantes suelen superar
                        todas las dificultades que encuentran en su camino y
                        Gorky comenzó a vivir su sueño al empezar a trabajar como pasante de abogado,
                        momento que aprovechó para entrar en contacto con la literatura.
                        El mundo de las letras le entusiasmó de tal modo, que
                        al poco tiempo comenzó a escribir sus primeros libros. 
                                  Sus
                        obras teatrales y sus cuentos le catapultaron a la fama,
                        aunque fueron éstos últimos los que le hicieron
                        conocido fuera de Rusia. Gorky también publicó novelas
                        largas de gran calidad como: "Los tres" y
                        "Foma Gordeev". 
                                  Sus
                        orígenes humildes le acercaron a las injusticias de la
                        sociedad de los zares y en sus obras demostró estar
                        preocupado por los problemas sociales, lo que le
                        posicioné del lado de los ideales revolucionarios. Estos ideales quedaron
                        plasmados en varias de sus obras: "Los
                        enemigos", "Los hijos del Sol" y "Los
                        bárbaros". Muchos de estos escritos fueron
                        prohibidos por la censura. Cuando comenzó la opresión
                        contra el pueblo Gorki fue uno de los afectados,
                        llegando a ser encarcelado. 
                                  En
                        1907 cambió su residencia a Capri, allí recibió la
                        visita de unos de los personajes claves de la Revolución:
                        Lenin. Jugaron varias partidas de ajedrez, una de las
                        cuales quedó registrada y podéis ver aquí. Durante
                        esa época escribió una de sus novelas más conocidas:
                        "La madre". 
                                  Como
                        era de esperar trabajó con fervor cuando se produjo la
                        Revolución de Octubre, reactivando el ambiente cultural
                        en la URSS. Como
                        la mayoría de los habitantes del país, era un gran
                        aficionado al ajedrez, aunque sólo esta partida ha
                        llegado hasta nuestros días. 
                               
                      Su final fue trágico. Tras enemistarse abiertamente con
                      Stalin, al criticar sus decisiones políticas, éste
                      decidió 'suprimirle', tal como hizo con toda persona que
                      osó no postrarse ante él. Para ello mandó unos asesinos
                      a su casa. Estando Gorky en el patio de su hogar, junto a
                      su esposa, vio entrar a los asesinos, miró con
                      tranquilidad y amor a su amada, y dijo: "Aun así, la
                      vida es bella"... esta historia no se sustenta en
                      pruebas sólidas, por lo que forma parte de la leyenda que
                      rodea al escritor. 
                
                  
                    
                        | 
                        | 
                     
                    
                      | 
                         Vladimir
                        Ilych Lenin  | 
                     
                   
                 
                      Javier
                      Cordero Fernández 
                      (13
                      Agosto 2007)
                        |