| 
                                 
                        El ajedrez ha llegado a todos los rincones del mundo y
                        en muchos países se ha hecho muy popular. Japón no se
                        encuentra entre estos últimos, en el país del sol
                        naciente se presta más atención a otras disciplinas
                        como el Juego
                        del estratego,
                        una versión del ajedrez, más complicada, que llegó a
                        ser tan popular que en el siglo XVIII los mejores
                        jugadores del país recibieron el trato de funcionarios
                        del estado con todas sus necesidades cubiertas. Otro
                        juego muy popular en Japón es el Go, donde la
                        estrategia también juega un papel muy importante. 
                                
                        La falta de afición al ajedrez hace que en Japón no
                        exista ningún Gran Maestro, siendo el jugador con más
                        elo el Maestro Internacional Yoshiharu Habu (2404
                        puntos), de quien es la joyita que podéis ver encima de
                        estas líneas. Habu dejó de competir en 2007, aunque
                        nunca llegó a disputar torneos de ajedrez de forma
                        asidua. En realidad Habu dedicaba su tiempo a la
                        versión japonesa del ajedrez, en la que consiguió ser
                        campeón nacional. Aprovechando los conocimientos
                        adquiridos en el Juego del estratego o Shogi, se
                        atrevió con el ajedrez, donde consiguió alcanzar un
                        buen nivel y firmó varias partidas más que
                        interesantes. 
                          
                        Habu
                        dando unas simultáneas de Shogi 
                                 
                        En cuanto a los jugadores japoneses, no hay que olvidar
                        la existencia de Hikaru Nakamura, que ha llegado a estar
                        entre los 10 mejores del mundo. Aunque Hikaru tenga
                        procedencia japonesa, es ciudadano estadounidense y en
                        Estados Unidos es donde tiene sus raices, por lo que no
                        pudo absorber nada de la cultura nipona. En definitiva,
                        parece complicado que el ajedrez pueda llegar a calar
                        entre los japoneses, ellos tienen su propia versión del
                        ajedrez que goza de una gran popularidad... ¿o el
                        ajedrez es una versión del juego japonés? 
                       |